En el posicionamiento SEO existen 3 pilares fundamentales que debes tener en cuenta para tu proyecto web: la calidad del contenido, la autoridad y el SEO Técnico.
Es este último pilar el más complicado de ejecutar debido al elevado conocimiento de posicionamiento web y desarrollo que necesitamos.
Si tienes una web o blog con contenidos de calidad pero estos no se leen correctamente por parte de Google u otros buscadores estamos perdiendo tráfico y, por tanto, ventas o clientes potenciales.
Para ello, hemos preparado un artículo sobre qué es el SEO Técnico, cuáles son los pilares fundamentales y las mejores herramientas para analizar el SEO Técnico de tu web. ¡Empezamos!
¿Qué es el SEO Técnico?
En este post podrás leer:
El SEO Técnico es el conjunto de acciones y mejoras para que el proceso de rastreo, renderización e indexación de tu web se realice correctamente.
El objetivo es que buscadores como Google “lean” correctamente las páginas de tu web, ya sean artículos, productos o cualquier otro contenido que quieras posicionar.
De esta forma, el impacto del SEO Técnico en tu web dependerá de la cantidad de problemas que presente tu página.
Por ejemplo, tenemos un blog con contenido de calidad pero tarda más de 10 segundos en cargar. Si reducimos el tiempo de carga de la web, el impacto a nivel de SEO será mayor.
Por tanto, el SEO Técnico busca mejorar, en última instancia, el posicionamiento en las SERP (Página de resultados de Búsqueda) y la experiencia del usuario dentro de la página.
Pilares del SEO Técnico
Antes de pasar a desglosar cuáles son los principales factores a tener en cuenta en el SEO Técnico, te recomendamos revisar Cómo funciona la Búsqueda para entender mejor el proceso de rastreo (y renderización del código), indexación y publicación de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google.
1. Estructura de un sitio web
La estructura de un sitio web es una pieza clave en el posicionamiento web y uno de los pilares fundamentales del SEO Técnico.
Ya sea un ecommerce, un blog o una página de servicios, la estructura de la web debe ser clara e intuitiva para facilitar la navegación.
Por tanto, en lo que respecta al SEO Técnico deberíamos analizar:
- La jerarquización de los contenidos.
- El nivel de profundidad de las páginas respecto a la home
- El uso de URLs amigables
- La estructura de las categorías y las subcategorías
- El enlazado interno de la web.
2. Velocidad de carga
La velocidad de carga ha cobrado más importancia con la actualización de las Core Web Vitals o métricas principales de la web. Con ello, el buscador no solo quiere mejorar la velocidad de carga en un sitio web, sino también la experiencia que tiene el usuario en la misma.
La mejora de los tiempos de carga es uno de los pilares básicos del SEO Técnico pero también debemos entender el impacto en su contexto. Serán las páginas muy lentas las que tendrán un impacto positivo en las SERP.
Si bien la velocidad de carga es un factor de posicionamiento no es uno de los factores principales. Por tanto, no te obsesiones. Céntrate primero en las páginas que son muy lentas y, más tarde, analiza el impacto en tiempo y recursos que te supondrá mejorar aún más los tiempos de carga de tu sitio web.
Por ejemplo, si para sacar un 98/100 en Page Speed tienes que cambiar el CMS o de tecnología web, a lo mejor no te compensa realizar dichos cambios.
En cualquier caso, hay acciones básicas que tendrán un gran impacto en la velocidad de carga de tu sitio web:
- Habilitar la caché.
- La optimización del peso y el tamaño de las imágenes
- Servir las imágenes en formato de próxima generación como Webp,.
- Optimizar y minificar el código CSS y Javascript
- Posponer la carga de las imágenes
3. Versión móvil
Contar con una página web optimizada para dispositivos móviles es obligatorio para cualquier página hoy día y un factor de posicionamiento.
Google recomienda un diseño web responsive, es decir, adaptar los elementos de una página web al dispositivo que se está utilizando para visitarla.
Para comprobar esto, Google pone a disposición de los usuarios una herramienta, la Prueba de optimización para móviles
4. Datos Estructurados
Los datos estructurados son metadatos que proporcionan más información y contexto al buscador sobre el contenido.
De esta forma, los rastreadores entienden mejor la información que están indexando. Y no solo eso. También dan lugar a los llamados rich snippets o fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda. La llamada posición 0.
Por tanto, otra de las acciones del SEO Técnico pasa por comprobar si están correctamente implementados los datos estructurados. Para ello puedes utilizar la Prueba de Resultados Enriquecidos.
5. Mejoras On Page
También existen otras acciones On Page o en la página que forman parte del SEO Técnico como:
- URLs en protocolo no seguro (http).
- Códigos de respuesta. 500, 404, redirecciones 301 y 302.
- Limpieza del código fuente.
- Etiquetas HTML semánticas
- Comprobación del robots.txt y el/los sitemap.xml de la web.
- Páginas huérfanas
- Detectar enlaces o contenido oculto con Javascript
- Comprobar Renderizado de JavaScript
- Implementación de meta etiquetas, como no-index.
5 Herramientas para analizar el SEO Técnico
Existen múltiples herramientas para comprobar si existen problemas de SEO técnico, de rastreo o indexación en tu web. Algunas son más conocidas, como Screaming Frog y otras están especializadas, como por ejemplo la velocidad de carga (Page Speed Insights).
Recogemos las herramientas más importantes para analizar el SEO Técnico
Screaming Frog
Herramienta indispensable que no puede faltar en cualquier análisis de SEO Técnico.
Cuenta con una versión gratuita que te permitirá rastrear hasta 500 URLs. Tanto la de pago como la gratuita deben instalarse en el ordenador.

De un vistazo, podrás comprobar el enlazado interno, enlaces externos, meta títulos, meta descripciones, encabezados, peso de las imágenes, paginaciones, hreflang, cannonicals, datos estructurados o contenido en http, entre otros.
Deepcrawl
La plataforma DeepCrawl también cuenta con crawlers o arañas que rastrean el sitio a través de los enlaces, recogiendo información sobre las diferentes páginas, mejoras técnicas o un análisis completo de la arquitectura de un sitio web.

Site Audit de Ahrefs
Otra herramienta que nos puede ayudar a detectar problemas de SEO Técnico es el Site Audit de Ahrefs. Tras el rastreo de las páginas, atribuye una puntuación del 0 al 100 diferenciando entre errores, advertencias y avisos.

Esta herramienta está disponible en la versión gratuita de Ahrefs.
Site Audit de SEMRush
SEMRush también cuenta con la posibilidad de realizar una auditoría del sitio web con su Site Audit.
Así, realiza recomendaciones sobre velocidad de carga, rastreabilidad, problemas de contenido, etiquetas meta, protocolos de seguridad https, enlazado interno, errores de JS y CSS o implementación de AMP.
Su versión gratuita te permite analizar hasta 100 páginas.

Herramientas Gratuitas de Google
Desde Search Console, pasando por Web Dev, Pagespeed Insights para medir la velocidad de carga, la prueba de optimización para móviles o la prueba de resultados enriquecidos.
Google pone a disposición de todos los usuarios herramientas gratuitas con las que se pueden detectar mejoras de SEO Técnico.

Mejorar el SEO Técnico permitirá que Google entienda y clasifique mejor tu página web, al poder rastrear e indexar por completo los contenidos publicados.
Si crees que tienes problemas de SEO Técnico, en Koomori somos una agencia SEO especializada en servicios de posicionamiento web. ¡Alcanza la tan cotizada primera página del buscador!