Un presupuesto SEO es fundamental tanto para el cliente como para la persona encargada del trabajo.
Se trata de establecer la tarifa SEO y las bases de un proyecto, trazando el punto del que se parte y hacia dónde queremos llegar.
El trabajo de un presupuesto de posicionamiento SEO es elaborado y no se puede preparar de la noche a la mañana.
Para ayudarte en este proceso tan importante, desde Koomori hemos creado un artículo completo con toda la información que debes tener en cuenta antes de elaborar o valorar las tarifas para SEO.
¿Para qué sirve un presupuesto SEO?
El presupuesto SEO es una guía que indica la planificación, ejecución y seguimiento de los diferentes servicios de posicionamiento web y sus precios.
Como todo presupuesto, se ofrece con antelación a las acciones SEO para que el cliente entienda cuál es la forma de trabajar de la agencia SEO.
Así, un presupuesto de SEO incluye datos como:
- Planificación de las mejoras de posicionamiento orgánico y las acciones a implementar.
- Establecer objetivos
- Los recursos y servicios necesarios
- La estrategia a seguir
- Las diferentes métricas para medir los resultados en función de los objetivos.
- Optimización y mejoras finales
El presupuestos SEO debe ser claro y técnico con el trabajo a realizar a la vez que sencillo de entender para el cliente.

Factores a tener en cuenta antes hacer un presupuesto SEO
Antes de crear un presupuesto SEO, es esencial considerar una serie de factores clave que influyen en la estrategia y los recursos necesarios para optimizar un sitio web de manera efectiva:
- Objetivos claros.
- Competencia en el sector.
- Estado actual del sitio web.
- Keywords o palabras clave objetivo.
- Campaña de Link Building o construcción de enlaces.
- Plazos de ejecución.
- Las diferentes herramientas SEO que se emplearán durante el proyecto.
Estos factores proporcionan una base sólida para determinar cuánto invertir en la campaña de optimización y cómo distribuir los recursos de manera inteligente.
Objetivos claros
Establecer, planificar y tener claro cuáles son los objetivos es el primer paso para comenzar a planificar el presupuesto de SEO.
Aunque pueda resultar extraño que sea el primer paso, si no sabemos qué se quiere lograr, ¿Cómo vamos a definir la estrategia, los recursos necesarios y, mucho menos las tarifas?
Para establecer unos objetivos claros debemos hablar con el propio cliente y diferenciar los objetivos. Por ejemplo si el objetivo es aumentar el tráfico orgánico, aumentar el número de leads, optimizar el CTR o trabajar keywords específicas.
Los objetivos ayudarán a establecer prioridades y determinar el enfoque de la estrategia SEO.
Competencia en el sector
La competencia en el sector es un factor muy importante y tiene un gran impacto en la estrategia, y por lo tanto, en el presupuesto SEO.
El motivo de su importancia es que una gran competencia puede requerir un mayor trabajo y más inversión para lograr resultados efectivos.
No todas las industrias y sectores tienen la misma competencia en el mercado. Por ello el estudio de la competencia se realiza a medida por cada proyecto web.
También se debe comprender qué están haciendo otros en términos de optimización y qué estrategias están implementando para conseguir ideas sobre cómo diferenciarse y cuánto esfuerzo será necesario para destacar.
Estado actual del sitio web
Realizar una auditoría exhaustiva del sitio web es esencial para identificar problemas técnicos, de contenido y de enlaces.
Esto nos ayudará a determinar cuánto trabajo necesitamos para optimizar y, por tanto, influirá en el presupuesto SEO.
No sirve con echar un vistazo por encima, se debe hacer una auditoría completa de la página web que incluya:
- Identificar problemas técnicos (enlaces rotos, problemas de indexación, responsive…)
- SEO on Page
- Arquitectura web
- Experiencia del usuario (la velocidad de la web es un factor muy importante en este aspecto)
- Contenidos y featured snippets o fragmentos enriquecidos.
- Penalizaciones y migraciones SEO.
Keywords objetivo
Al elaborar un presupuesto SEO hay que tener en cuenta las palabras clave por las que ya se está posicionando y también otras keywords objetivo que se pretenden posicionar.
La competitividad de estas palabras clave influirá en nuestra estrategia y en el esfuerzo requerido para alcanzar un buen posicionamiento.
Campañas de Link Building
La construcción de enlaces ha jugado un papel muy importante en el posicionamiento web. Por tanto, hay que tenerlo en cuenta en las tarifas de SEO, sobre todo si tu sector es un sector muy competido.
Encontrar y conseguir los enlaces adecuados para el sitio web es un trabajo que requiere conocimientos y tiempo.
Las campañas de LinkBuilding pueden llegar a ser delicadas y si no se hacen como es debido, se puede conseguir el efecto contrario al que se busca. Es decir, Google puede llegar a penalizar tu sitio web.
Existen diversas formas de presupuestas acciones de Link Building. La más habitual es que la agencia SEO cobra por los gastos de localizar los enlaces más adecuados para tu sitio web y, una vez negociado con el propietario web, previa aprobación del cliente, esos enlaces se presupuestan aparte.
Plazo de ejecución
Para observar resultados en el posicionamiento web no se puede establecer una fecha fija. Como norma general, se establece un plazo aproximado en el que aparecen resultados.
Así, se pueden fijar plazos para saber si estamos trabajando en una estrategia a corto plazo, que puede requerir un enfoque más intensivo, o una estrategia a largo plazo, que pueden distribuirse en un período más largo.
Las estrategias SEO a corto plazo tienen una tarifa más elevada ya que hay que realizar un trabajo intensivo con el sitio web.
Herramientas de SEO
Una agencia de SEO no incluye en su presupuesto herramientas SEO o de analítica web.
Pero, de manera interna, un profesional tiene que medir la rentabilidad de pagar esas herramientas.
Por ello, no es sorprendente ver presupuestos SEO que agreguen algunas herramientas o licencias.

¿Qué servicios incluye un presupuesto SEO?
Un presupuesto SEO debe ser completo y detallado para asegurarnos de que todas las acciones SEO necesarias para optimizar el sitio web estén incluidas.
Desde la agencia SEO Koomori desglosamos los servicios que se incluyen normalmente en un presupuesto seo.
Auditoría SEO inicial
Una auditoría exhaustiva del sitio web para identificar problemas técnicos, de contenido y de enlaces.
No se puede comenzar a hacer SEO en un sitio web ni implementar una buena estrategia sino se ha hecho una auditoría SEO completa anteriormente.
Investigación de palabras clave
El keyword research o investigación de palabras clave es imprescindible en cualquier estrategia de posicionamiento web.
No sólo hay que escoger las palabras clave obvias por las que posicionar sino también analizar los rankings, el tráfico, el nivel de competitividad de la keyword o el CPC, entre otros.
Optimización On-Page
La clasificación clásica de las acciones de posicionamiento web se diferencian entre SEO On-Page y SEO Off-Page.
Como se puede intuir por su nombre, el SEO On-Page es la optimización de todos los elementos “visibles” de la página web. Por ejemplo, los títulos, las meta descripciones, los encabezados, las imágenes y el contenido.
Esta parte es la cara visible para el usuario. Tiene mucha importancia, por lo que se debe optimizar muy bien, con un trabajo elaborado. Por tanto, deben quedar reflejadas las diferentes acciones de SEO On Page en el presupuesto SEO.
Optimización de SEO técnico
El servicio de seo técnico también es muy relevante, ya que se encarga de solucionar:
- Problemas de rastreo e indexación.
- Estructura de un sitio web.
- Velocidad de carga.
- WPO.
- Core Web Vitals.
- Datos estructurados
- Versión responsive de la web.
- Mejoras técnicas de SEO On Page como la implementación correcta de la etiqueta hreflang.
En el presupuesto SEO no debes incluir «servicio de seo técnico» sin más ya que el cliente no va a entender cuál es el trabajo a realizar y la razón del coste.
Lo habitual es incluir acciones concretas como mejoras en la estructura del sitio web, optimizar la velocidad de carga o crear una versión responsive, esto es, que el diseño web se adapte a los dispositivos tablet y móvil.
Creación y optimización de contenido
Esta sección se podría añadir al SEO on Page aunque muchas agencias prefieren hacerlo de manera diferenciada.
Por un lado, la creación de contenido a partir de nuestro keyword research elaborado es muy importante. No es tan importante la cantidad como la calidad de esos contenidos.
Por otro lado, la optimización del contenido ya creado y la curación del mismo es clave para mejorar el posicionamiento del sitio web.
Así que en el presupuesto SEO debes indicar la cantidad, frecuencia de publicación, y el tipo de contenido que se va a publicar.
Perfil de enlaces
Las estrategias para la construcción de enlaces de alta calidad desde otros sitios web relevantes deben aparecer en la tarifa SEO que elaboremos.
Los enlaces entrantes o backlinks son muy importantes para aumentar la autoridad y la visibilidad del sitio.
Primero habría que calcular los enlaces que podrían ser buenos para este sitio web y el coste medio que tienen según los requisitos que queramos.
A partir de ahí también habría que añadir al presupuesto SEO el tiempo que se la ha dedicado a la búsqueda.
Análisis posterior
El uso de herramientas analíticas para rastrear el tráfico, las conversiones y el rendimiento del sitio no debe aparecer como “costes de herramientas SEO” en el presupuesto.
Aunque se usen esas herramientas y se deban pagar su costo, no queda bien agregarlas totalmente a la tarifa del cliente.
No obstante, si son herramientas de análisis y medición de KPI’s, se podría añadir un eslabón al presupuesto que sea «análisis y medición de los indicadores clave», e interiormente agregar un plus por el uso de esas herramientas, en el caso de que sean de pago.
Un ejemplo es Adobe Analytics, la cual se trata de una herramienta premium.
Informes de resultados SEO
Dependiendo de la tarifa de SEO elegida se pueden dar diferentes escenarios: que sean informes mensuales, trimestrales o directamente que no haya informes, aunque esto último no es habitual.
Se recomienda que sean informes regulares, bien pueden ser mensuales o por cada trimestre, que detallen las actividades realizadas, el progreso en términos de posicionamiento, tráfico y conversiones.
También se añadirán futuras estrategias y se validarán las que se están aplicando para saber si son rentables.
Consultoría o mentoría
Un componente de asesoramiento y consulta para responder a preguntas, proporcionar orientación estratégica y mantener una comunicación efectiva entre el equipo de SEO y el cliente.
Esto se aplica sobre todo en el presupuesto en forma de un único pago, no de forma mensual, en el momento en el que se empieza a trabajar con el cliente.
Resolver dudas, ofrecer consejos y recomendaciones e incluso algunos cambios, es tiempo y conocimiento que se tiene que añadir al presupuesto SEO.

Otros factores que influyen en las tarifas SEO
Cuando hablamos de que un presupuesto de posicionamiento SEO es personalizado, no solo nos referimos a que se adapta a cada tipo de clientes.
Existen decenas de factores que pueden variar un presupuesto SEO:
- Las agencias SEO con sobrenombre que han tenido éxito con algunos clientes “grandes” suelen tener una tarifa para SEO mucho más elevada que otras agencias o consultores. Y no quiere decir que sean mejores o peores, sino que tienen grandes referencias y se basan en ello.
- La localización. La tarifa SEO puede variar dependiendo de la ciudad en la que se ubique el proyecto. Por ejemplo, comparar el presupuesto SEO de Madrid, con una agencia de posicionamiento web situada en una ciudad más pequeña, como Almería.
- Por supuesto, las acciones SEO a realizar, el tipo de tecnología web o la cantidad de expertos SEO implicados en el proyecto también influyen en el presupuesto.

Fases para elaborar un presupuesto SEO
Podríamos resumir las fases de elaborar un presupuesto de posicionamiento SEO en 4:
- Recopilación de información
- Análisis de la situación actual del sitio web
- Desarrollo de estrategia
- Cálculo y presentación del presupuesto SEO
Recopilación de información
En esta fase del presupuesto para SEO, es fundamental entender el negocio del cliente. Esto incluye su modelo de negocio, productos o servicios, objetivos y público objetivo.
También es importante conocer su historial SEO anterior, si lo tienen, para comprender los desafíos previos y las estrategias utilizadas.
Análisis de la situación actual del sitio web
Como mencionamos anteriormente, el análisis del sitio web es clave a la hora de establecer una u otra tarifa SEO.
Por ejemplo, no es lo mismo presupuestar un blog de mascotas que un medio de comunicación especializado en deportes.
Desarrollo de estrategia
En base a la información recopilada y al análisis realizado, se crea una estrategia personalizada.
Esto implica definir las palabras clave objetivo, la optimización técnica necesaria, la estructura de enlaces internos y externos, y las tácticas para mejorar la experiencia del usuario.
Se pueden identificar áreas de mejora, como la creación de contenido nuevo y la optimización de contenido existente.
Cálculo y presentación del presupuesto SEO
Una vez que la estrategia está definida, se calculan los recursos necesarios para ejecutarla.
Esto incluye el tiempo dedicado por el equipo de SEO, el uso de herramientas de pago extras solicitados por el cliente o recomendados por la agencia y la creación y optimización del contenido.
El presupuesto también puede considerar costos mensuales y se presenta al cliente junto con una descripción detallada de los servicios incluidos.

Tipos de presupuesto SEO
Los presupuestos para SEO se pueden establecer en función del modelo de negocio de la agencia. Como norma general, las tarifas más habituales son mensuales o pago único por trabajo puntual (creación de un keyword research o de una arquitectura de la información).
Los trabajos puntuales son más habituales en proyectos web de gran tamaño como ecommerce o medios de comunicación.
También suele diferenciarse mucho si es SEO Local o un servicio de posicionamiento web para empresas o pymes.
En general, un ejemplo de diferentes tarifas de SEO podría ser:
- Por keywords: el posicionamiento de 10 a 15 palabras clave podría ser alrededor de 300€.
- Por horas: una hora de mentoría SEO podría costar mínimo 100€ si es un consultor SEO experto.
- Presupuesto completo único: Trabajar el SEO de una sola vez pero de manera completa (calendario de contenidos, auditorías, indexación, velocidad web…) podría rondar los 4.000€ dependiendo de la agencia y el tamaño del sitio web.
- Presupuesto seo mensual: Cuando ya se hayan trabajado las auditorías y otros básicos, mantener el SEO de un sitio web puede rondar los 1.000€ dependiendo de los objetivos y la página web en sí
- Por auditoría: El presupuesto SEO guía sobre qué camino seguir, pero para entender un sitio web hay que hacer una auditoría compleja. Este tipo de auditorías conllevan mucho tiempo por lo que pueden costar entre 500€ y 800€.
Sin contar que se puedan añadir otros presupuestos extra como el de creación de página web, diseño web, SEM o redes sociales, que suelen ir acompañando al SEO pero no están incluidos en estos precios.
Establecer el presupuesto SEO mensual
Establecer un presupuesto para posicionamiento SEO mensual puede ser más complicado que hacerlo de manera genérica o por horas.
La primera pregunta que podemos hacernos es,
¿Qué se incluye en el presupuesto de SEO mensual?
Bien, para esta tarifa hay que obviar algunos factores como:
- Auditoría técnica (ya debería estar hecha previamente)
- Estrategia SEM.
- Migración SEO.
- Desarrollo y diseño web
En general, ninguna de estas cosas entraría en la tarifa SEO mensual, aunque pueden existir excepciones.
Lo que sí se podría incluir en ese presupuesto es:
- Calendarios de contenidos
- Keyword research
- Revisión de aspectos técnicos
- Reparación de problemas de rastreo o indexación
- Optimizar el enlazado interno de la web.
- Optimización de artículos ya creados.
Y dependiendo del tipo de sitio web y de los objetivos del cliente, se podría seguir aumentando la lista.
