¿Qué es una canibalización SEO y cómo solucionarla?

un usuario realizando una búsqueda en Google con un portátil

Si has intentado mejorar el posicionamiento de tu sitio web y no ha dado resultado puede que estés sufriendo una canibalización SEO. La canibalización de contenidos es un problema común que afecta a todo tipo de páginas web.

En este artículo, te explicaremos qué es la canibalización SEO y cómo detectarla. Además, te ofreceremos algunas prácticas recomendadas para evitarla.

La canibalización SEO es un concepto que se aplica a cuando dos o más URLs del mismo sitio web compiten por la misma palabra clave. Es un problema muy común en la optimización de motores de búsqueda. 

Se suele ver de manera recurrente en tiendas online, páginas de recetas o periódicos. 

Es un problema que debemos solucionar ya que la canibalización SEO de keywords puede provocar una disminución en la visibilidad y en el tráfico del sitio web.

Si lo pensamos de otra manera, es complicado para un buscador como Google entender cuál de tus páginas quieres posicionar realmente para ese conjunto de palabras clave.

infografía sobre qué es una canibalización SEO y cómo afecta a una web

Canibalización SEO en ecommerce

Aunque la canibalización de contenidos en SEO se aplica a todo tipo de páginas, es cierto que suele ocurrir con mucha frecuencia en tiendas online. 

Para evitar la canibalización de contenidos en este caso, es importante utilizar categorías y etiquetas adecuadas para organizar el contenido de la web, evitar duplicar contenido y utilizar palabras clave relevantes para describir sus productos y servicios. Hay que tener especial cuidado con las descripciones de los productos y de las categorías y aplicar una solución lo más rápido posible.

Cómo detectar una canibalización de contenidos

El problema más común que tenemos con nuestros clientes y que trabajamos como Agencia SEO, es que la mayoría no saben que tienen una canibalización SEO en su página web. Detectar una canibalización de contenidos es esencial para poder abordar el problema y corregirlo. Estas son algunas formas de encontrar canibalizaciones SEO:
  • Buscar en la SERP: La manera más rápida es utilizar el truco de site:dominio palabra clave. Así podrás ver todas las URLs de tu web que apuntan hacia esa palabra clave
  • Herramientas de análisis: Otra opción es utilizar herramientas de análisis SEO como SEMrush, Screaming Frog o Ahrefs. Tienen una opción de rastreo con la que puedes escanear la página web y encontrar las URLs que compiten por el mismo grupo de keywords.
  • Search Console: Aunque es una herramienta con datos muy preciosos, no suelta tanta información o no es tan fácil de entender. Tendríamos que seleccionar una de las palabras clave que estamos posicionando e ir a la sección Páginas, donde saldrán todas las URLs que posicionan para esa keyword en concreto.
un informe de Semrush en el que se ha detectado una canibalización SEO en una web

Cómo evitar canibalizaciones SEO

Como hemos mencionado anteriormente, tener diferente contenido apuntando hacia la misma palabra clave puede ser muy perjudicial en el SEO.

Cuando una agencia o consultor SEO comienza a trabajar con un cliente, debe hacer una optimización web para SEO con una revisión completa que incluya ver si hay algún tipo de problema por el estilo.

Estas son algunas prácticas recomendadas para evitar canibalizaciones SEO:

  1. Realizar una investigación de palabras clave: Antes de crear contenido, es importante realizar una investigación de palabras clave. Aunque parece muy obvio, es el fallo más común. Se debe hacer una planificación de contenidos y un keyword research por cada post.
  2. Crear contenido único: Es importante crear contenido único para cada página del sitio web y evitar duplicar contenido en varias páginas.
  3. Tener una buena estructura de enlaces internos: Este punto es crucial para un buen posicionamiento y para evitar canibalizaciones SEO. Las páginas se deben vincular entre sí de forma lógica y coherente, evitando la canibalización de contenidos.

Cómo solucionar la canibalización SEO

Este problema no tiene una solución única ya que depende de cómo quieres abordar el problema, el tipo de contenido y el tipo de sitio web. Aún así, desde Koomori queremos facilitarte cuatro maneras distintas de solucionar la canibalización SEO.

Redirección 301

Es la solución más fácil y efectiva pero también la que conlleva un mayor planteamiento. Una redirección 301 es una redirección permanente de una URL a otra. Se suele aplicar cuando hay una migración de dominio.

Sin embargo, es una solución óptima cuando hay un grupo de páginas apuntando a la misma palabra clave y sólo una de ella te interesa, ya sea por la cantidad de autoridad, enlaces o contenido.

El problema de utilizar esta solución es que si tenías 4 URLs sólo te vas a quedar con una, para el resto se hará una redirección 301 y más tarde se eliminarán por completo.

Es cuestión de buscar la canibalización SEO y valorar si realmente es una solución adecuada para el proyecto.

infografía sobre cómo solucionar canibalizaciones SEO mediante una redirección 301

Curación de contenidos

Otra posible manera de evitar canibalizaciones SEO es la curación o adaptación del contenido. Los pasos a seguir son sencillos:

  • Buscar las páginas que tratan el mismo grupo de palabras clave.
  • Elegir la URL que se va a mantener igual y que seguirá posicionando para esa keyword.
  • Hacer un keyword research con contenido relacionado para las otras URLs.
  • Editar el contenido y cambiar el post apuntando a otras palabras claves
    Es la opción más tediosa y no es tan instantánea como una redirección pero puede funcionar.

Canonicalización

La canonicalización es la solución más utilizada para la canibalización SEO. Consiste en indicarle al buscador qué página de un conjunto es la más representativa. 

Para aplicar esta solución se debe elegir la página más importante del conjunto, que se llevará todos los “beneficios”, y convertirla en una URL Canónica. Es un proceso que debería hacer un experto en SEO técnico.

La gran ventaja de la canonicalización es que se mantienen todas las URLs intactas y se arregla el problema de la visibilidad.

Para que se entienda mejor, basándonos en un ejemplo de una página de recetas que tiene este grupo de páginas: receta de galletas de chocolate, receta de galletas de chocolate y nueces, receta de galletas chocolate y avellanas. Todas las URLs apuntan al conjunto de palabras clave receta receta de galletas de chocolate.

Aunque no son URLs duplicadas, el contenido es muy parecido y se están canibalizando entre ellas. Aplicando la solución se convertiría la receta de galletas de chocolate en URL canónica y sería la principal del conjunto por que el resto son variaciones a partir de ella.

Utilizar etiqueta Noindex

Utilizar una etiqueta Noindex para solucionar la canibalización SEO es una opción muy recomendada si por algún motivo no conviene eliminar ninguna página. Suele ser el caso de posts de campañas publicitarias o afiliaciones.

Se eligen las URLs del conjunto que no aportan valor o que no es necesario que Google rastree y se añade una etiqueta noindex.

infografía sobre cómo solucionar canibalizaciones SEO mediante la etiqueta noindex

Quizá te interese

SEO para startups. Guía para Posicionar tu negocio

El SEO para Startups puede aportar múltiples beneficios, entre ellos, mayor tráfico de calidad, mejorar la visibilidad y la llegada de nuevos clientes. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo se debe optimizar el SEO para startups internacionales y nacionales.